Siempre he dicho que los niños de hoy no tienen una infancia como la que tuvimos nosotros (los nacidos a lo largo de los 80). En aquellos tiempos, incluso en los primeros años 90, la television pensaba (las empresas, más bien) que los niños también formaban parte de su público objetivo. Y no hablo solo de las de RTVE, que, obviamente, tenían una dilatada carrera en cuanto a programas infantiles; hablo de las demás cadenas generalistas de reciente creación. Antena 3, Tele 5 y Canal +, además de las autonómicas (pertenecientes a FORTA) emitían programas para niños como «La merienda» y cosas así.
Sin embargo, TVE, o mejor dicho, La2 siempre copaba los mayores índices de audiencia con los niños.
La bola de cristal (que nunca ví, ya que nací en el ’87) marcó un hito en la programación infantil, si, pero no solo fue ese programa. Para los de mi edad, Pinnic (¿recordáis a Tirant, Bumbum, Cualquiercosa y Fanzina?) era un muy buen «programa contenedor».
Si, de acuerdo, veíamos cosas que, hoy por hoy, podrían ser infumables como a «Bob embotellado«
Si, es un poco triste, pero me sé la canción aún hoy
pero nos deivertíamos con él, sin necesidad de efectos especiales. Veíamos series que, realmente, eran para niños y lo más parecido que había al «Diario de Patricia» era «Hablando se entiende la basca».
No tiene despercicio, señora
Incluso se conto con Anthony Quinn en un programa de TVE1 hace muchos años. EL programa era «La noche de los castillos».
Que tiempos, ¿eh?
Pero claro, siempre han existido espectadores sibaritas, y para ellos se hicieron programas de una calidad altísima (personalmente son los que, en mi memoria, dejaron su impronta hasta hoy como programas míticos).
Uno de esos programas era (agarraos) «Zona de Juegos«. Este magnífico programa consistía en jugar a videojuegos, responder preguntas y jugar a videojuegos. Si, parece que no es un buen programa, pero para borrar de vuestras cabezas esas estúpidas ideas o dejaré que veáis un programa completo.
¿Lo recordabais? ¿Si? ¿No? Bueno, pero esto no es todo. Porque La 2 No deleitaba con otro gran programa (para mí es, sin lugar a dudas, uno de los mejores programas producidos por RTVE). Estoy hablando de «El rescate del talismán«. En este programa, un grupo de 4 niños tenían que pasar diferentes pruebas para llegar al premio final (que no eran sino consolas de Sega). Si, sé que mis explicaciones son parcas, pero todo tiene una razón: quiero que veáis con vuestros ojos lo que un servidor veía hace años.
He disfrutado como un niño escribiendo este post, pero sobre todo, pensando en que a más de uno le voy a arrancar una lagrimita.
Es curioso, nada de esto me es familiar. Te llevo algunos años, yo si ví la bola de cristal, mañanas de sábado inolvidables, pero no recuerdo estos programas que comentas. Yo debería andar ya por esas calles de díos.
Que dulce la nostalgia, verdad?
besitos
Dulcísima, CdM, la verdad que si. Y quien sabe, igual si que andabas ya por ahí.
A mi me suenan, pero muy poco, yo sí era de Pinnic, tengo hasta sus autógrafos xD, y el Club Disney presentado por la hermana de Emilio Aragón, los primeros pasos del Club Megatrix (que contaba con un marciano, si no me falla la memoria…) Ainsss… ¡y aún así sabíamos jugar a la peonza!
El rescate del talisman molaba, ya no me acordaba de este programa.. x cierto, vas a venir al aniversario de la peña¿
Supongo que uno de los procesos de hacerse mayor es no entender lo que le gusta a los niños de hoy en día. Porque solo hay que echar un ojo a las series de dibujos que dan ahora y fliparlo en colores :S
¡¡MIIIIIITIIIIIIIIQUIIIIIIIISIMOOOOOOOOOO!
Zonda de juegos era brutal. Un uso de la infografía tremendo y unos premios que quitan el sentido (486 con HD de 260Mb era SERIOUS BUSSINESS).
Y respecto al Rescate del Talismán sólo diré que un amigo y yo estuvimos buscando más gente para ir… y va en serio.
Eso sí, éramos un pelín mayores para acudir…
Por cierto, si naciste en el 87 te perdiste una gran época de la TV, pero has vivido en el momento adecuado otros programas brutales, como Las Gárgolas…
Señor Tabernero, yo también soy del año 87 y has conseguido que se me caiga un lagrimón ><, porque vaya manera de retrotraerme a mi infancia… joder, que ya ni me acordaba de La noche de los castillos.
El que no recuerdo haber visto es Bob Embotellado, yo por las mañanas era sobre todo de los Fragglerocks, (creo que se escribía así) aparte de otras muchas series.
Con respecto a lo de hoy, la verdad es que la tele sí que tiene muy descuidados a los niños. A mi juicio, la única serie que hay decente es la de Pocoyo, y desgraciadamente es solo para niñ@s demasiado pequeños :/, pero bueno… al fin y al cabo a un niño de hoy día le pones su Nintendo DS en la mano y ya se puede tirar toda la tarde dándole, sin necesidad de tener su programa-infantil-vespertino.
Sin embargo, y ese es otro punto que he visto que ha cambiado mucho: recuerdo que los niños de nuestra franja de edad INCLUSO salíamos a la calle.
Un saludo!
Mi preferido era ‘La bola de cristal’, con la genial Alaska. Un abrazo, Tabernero.
Jopetas…. es que es verdad, Taber… Yo fui una niña de los 80 y recuerdo completamente todo lo que has nombrado!!! Eran programas fabulosos, dibujos geniales… Y llegábamos a casa recién salidos del cole para merendar y hacer corriendo los deberes, y así nos dejaban ver aquella programación infantil que casi todas las cadenas ofrecían!!!
Yo también me descubro muchas veces pensando en lo diferente de las tardes de los niños de hoy… yendo a inglés, informática, karate, padel, equitación y demás… Se divertirán como nos divertíamos nosotros??? Serán buena gente en el futuro??? Estarán ya estresados??? Mirarán solo por lo superficial de hacer esto o aquello y completar el día???
Lo que necesitan es más tiempo libre para buscar su propio ocio, leer, jugar con otros niños.. etc…
Qué recuerdos, Taber!!!
Geko: La peonza, ese gran invento que hizo que mis mañanas en el colegio fuesen cuasi-ilegales (estaban prohibidas en mi colegio).
¿Autografos de Pinnic? Súbelos al Flickr, pero ya.
Jorge: Por supuesto que voy.
Pitote: De acuerdo contigo, si señor.
Ponzonha: 2 cositas:
– Que grande hubiese sido si hubieseis ido al Rescate del Talismán.
– Creeme si te digo que las tengo en casa en Versión Dual (Las Gárgolas, digo).
Gamboi: Si, salir a la calle era una de esas cosas que hacía que mereciese la pena hacer los deberes.
Jordicine: Jordi, somos generaciones diferentes en cuanto a programas infantiles, jejejejee. Un abrazo.
Noemí: Lo que necesitan es que alguien les enseñe a jugar a las chapas, la peonza, «liebre» y cosas así. Que no saben lo que es rasparse las rodillas, jejeje.
ostias el zona de juegos, cómo flipaba yo de pequeño con el final del programa, me quedaba siempre loco diciéndole a mi madre «pero mama! que están dentro de un videojuego! pero eso como es posibleee?»
luego ya un pelín más mayor un documental sobre george lucas y sus guerras interestelares me enseñaron la palabra mágica: el croma, y empecé a unir cabos jejejeje
el bob embotellado no lo recuerdo para nada, pero me he reído mucho viendo a jesus vazquez de jovencito entrevistando a los supergoticos de principios de los 90 (mucho más entrañables que los flipaíllos de hoy en día, onde va a parar), me han recordado mucho a los comics de spidey y sobre todo x-men de finales de los 80, cuando todos los delincuentes comunes y gamberrillos de barrio (y algunos buenos como tormenta o pícara) cogían ese look ahí maloso-modernillo jejeje
en fin taber, usted como siempre especialista en sacar por unos instantes al niño que llevamos dentro 🙂
por cierto, Gargoyles que serie más brutal, una serie de dibujos que no nos trataba a los niños como mongolitos y que hasta metía escenacas de acción y violencia que ya las quisiera muchas veces steven seagal 😛
Como siempre, llego tarde a otro post memorable. Todo está dicho, «El Rescate del Talismán» era de mis programas favoritos, que me tenía siempre en vilo. Yo también gritaba para guiar al concursante, sabía que era inútil, pero no lo podía evitar.
Por destacar algo, la voz de macarrilla que ponía Jesús Vazquez, queriendo aparentar no sé qué. Ah, y la mucha idea de videojuegos que tenía el presentador de Zona de Juegos, que decía que Mario había estado a punto de darse contra «la maceta» en el Super Mario Kart (minuto 3:20 del segundo video del programa).
Ostras tio, que grande 😀 La verdad que mucho si que fueron miticos. Olvidaste comentar los programas infantiles a la hora de comer, que grandes, ahi creo que fue los que de nuestra generacion se iniciaban en el manga.
tampoco hay que olvidar lo bueno que hizo telemadrid poniendo bola de dragon, tele 5 con caballeros del zodiaco, y otras series miticas que marcaron nuestra niñez.
A modo de nota, el unico recuerdo que tengo de 3 años en sevilla es ese programa, y no sabía como se llamaba
MIL GRACIAS
Yo nací unos añitos antes pero con un hermano pequeño más o menos de tu edad me suenan todos los programas que has recopilado …
Es impresión mía o antes los programas infantiles eran mucho más bizarros??
Sin lugar a dudas, eran más bizarros.
yo casi no me acuerdo de esos… deben ser de cuando nací yo (1992) o porái… ahora hay mucha mier** en la TV…
que podemos esperar cuando en las casas espanolas los ninos ven series como los simpson como si fuesen para ninos y no se enteran ni de la mitad de los chistes, solo porque asi estan calladitos y asi ellos ven algo que tb les gusta…